Consejo Consultivo 3
-
--
-
18:00 PM - 20:30 PM CET
El Consejo Consultivo del Pla es un órgano local de información y participación con el objetivo de garantizar y fomentar la participación ciudadana en el POUM.
El Consejo Consultivo está integrado por representantes del Ayuntamiento, especialmente de Planeamiento Urbano y personas designadas por Decreto de Alcaldía y por el pleno municipal. Estas personas se han seleccionado por razón de sus conocimientos en materia urbanística, en representación de una entidad o por su significación y prestación profesional en diferentes ámbitos de la ciudad, relacionados con el urbanismo, la vivienda, la actividad económica, el medio ambiente y otras materias propias del Consejo. A las sesiones también asistirán miembros del equipo redactor del POUM, así como otras personas que puedan aportar sus conocimientos o asesoramiento en función de los asuntos que se tengan que tratar.
Las funciones de este espacio son: recibir información sobre el desarrollo de la redacción del POUM y del proceso participativo, hacer propuestas y valoraciones en relación con la redacción del POUM, así como plantear alternativas o sugerencias a las problemáticas detectadas.
Las sesiones del Consejo Consultivo no son abiertas a la ciudadanía, aunque se informa de las fechas de su realización y de las principales conclusiones.
En esta sesión el objetivo es compartir y deliberar sobre temas de la vida cotidiana y salud, concretamente sobre las equipamientos, las zonas verdes y el entorno natural.
Resumen Consejo Consultivo 3Descargar archivoResumen Consejo Consultivo 3Acta del encuentro
Presentamos a continuación las conclusiones destacadas de la sesión. El detalle del Consejo Consultivo se puede consultar en el acta adjunta.
Salud
● Mejorar la red de equipamientos en dos tipologías especialmente: salud (con una mejora del servicio y un nuevo espacio sanitario, hospital o CAP) y deporte.
● Reforzar el acceso en zonas verdes en en núcleo de la ciudad, no centrarse tanto en los posibles déficits que salen a las urbanizaciones lejanas, puesto que disponen de espacios verdes privados y zonas verdes muy cerca.
● Se tienen que crear eso sí espacios comunitarios en las urbanizaciones para favorecer la vida social (espacios cívicos, zonas de juego), y asegurar la accesibilidad (aceras) al menos a paradas de transporte público.
● Se tienen que aumentar las zonas verdes, así como zonas arboladas.
● Crear itinerarios de movilidad activa: bicicleta y de peatón.
Equipamientos
Debilidades destacadas:
● Se ha mencionado más a menudo las carencias de equipamientos sanitarios, deportivos y funerarios. También se ha mencionado carencias en cultura (bibliotecas en los barrios), centros cívicos y equipamientos para gente mayor.
● Desperdicio de edificios de equipamientos que están vacíos o sin uso.
● También se destaca que hacen falta equipamientos distribuidos en el territorio (barrios y urbanizaciones) que podrían servir para crear nuevas centralidades.
● La gestión actual de los equipamientos. Se piensa que están poco aprovechados (horarios, servicios, acceso, uso, etc.) y no hay una especialización de equipamientos (poner foco).
Potencialidades destacadas:
● Reservas de suelo existente y espacios y locales municipales existentes y en desuso.
● Equipamientos existentes que con una gestión diferente se podrían mejorar mucho.
● Población joven y tejido asociativo activo para dar contenido a equipamientos.
● Proximidad y densidad de equipamientos en el centro.
Zonas verdes y espacios naturales:
Debilidades:
● Carencia de conexión entre espacios naturales: mejorar y ampliar caminos.
● Espacios verdes urbanos muy fragmentados. Carencia de una infraestructura verde de ciudad.
● Carencia de renaturalización de la Riera y de los espacios libres a su alrededor.
● Falta muy importante de calles arboladas y de plazas y parcos muy arbolados.
● Plazas duras que hay que renaturalizar.
Potencialidades:
● Espacios naturales cerca de la ciudad (bosques, espacios agrícolas).
● La Riera como espacio natural y conector entre municipios.
● Red de itinerarios de naturales, muy conservada y de fácil ampliación.
● Posibilidad de calles verdes, arbolados y saludables dentro de la ciudad (C-1413 y Av Estatut).
Compartir