1. Justificación de la iniciativa
El Consejo Consultivo de la Gente mayor es uno de los espacios impulsados por el Ayuntamiento de Rubí con el objetivo de articular la participación de la ciudadanía y las entidades en la formulación y mejora de varias políticas locales. Este órgano está integrado por una quincena de personas, entre representados de entidades y miembros a título personal.
La participación de la ciudadanía es un derecho fundamental recogido en la Constitución y al resto de legislación, siente el principio inspirador de la articulación de todos los gobiernos pero especialmente de los ayuntamientos, puesto que por su proximidad es donde realmente la ciudadanía puede y tiene que de implicarse más directamente.
La participación es y tiene que ser, no una cosa abstracto, sino el convencimiento de que quien quiera tiene a su disposición los canales para implicarse, para decidir como quiere su ciudad. El hecho de disponer de unas normas comunes entre todos y todas es fundamental para devolver la confianza a los ciudadanos y ciudadanas hacia la administración y los representantes políticos, pero también para cambiar maneras de hacer *des gobernantes, escuchando aquellos que reciben los servicios y que son quienes mejor saben el que necesitan.
2. Necesidad y oportunidad de su aprobación
Hasta el momento, el Consejo Consultivo de la Gente mayor de Rubí se ha regido por el Reglamento de la participación Ciudadana y de los Distritos de Rubí. Aun así, debido a su singularidad se valora que se tendría que regir por un reglamento específico que se adapte a las particularidades del colectivo.
3. Objetivos de la norma
Promover el asociacionismo de la gente mayor y su participación en la comunidad.
Promover la relación con otras organizaciones similares en todos sus ámbitos de actuación implicados.
Colaborar en estudios y actividades de interés común con los organismos que tratan temas de la gente mayor que no estén directamente representados al Consejo Consultivo de la Gente mayor.
Promover la realización de las actividades necesarias para sensibilizar la sociedad respecto a la situación de la gente mayor y articular las políticas de mejora.
Dar a conocer en la comunidad los recursos y derechos propios de la gente mayor.
Obtener y facilitar información en temas de vejez de la comarca.
Promover actividades encaminadas a asegurar la calidad de vida de la gente mayor.
Estructurar de manera periódica y permanente, el debate, la reflexión y la elaboración de propuestas, del conjunto de personas, grupos y entidades interesadas en la consecución de un sistema orientado a la gente mayor, de cooperación y de presentación de servicios en la vejez, dentro del ámbito local.
Proponer medidas o sugerencias para el mejor aprovechamiento del Patrimonio del Consejo Comarcal al servicio de la gente mayor.
Elaborar, por iniciativa propia, o a petición otras entidades, informes, estudios y espacios o instrumentos de reflexión sobre materias relacionadas con la gente mayor, sus retos, aspiraciones, problemas y necesidades.
Facilitar el conocimiento mutuo de todos los colectivos que trabajan con la gente mayor del municipio, promover el intercambio de información de las actividades de las diferentes entidades e instituciones, para favorecer la planificación general y ayudar a la promoción de las entidades que trabajan con gente mayor.
Emitir y formular propuestas y sugerencias en relación con el funcionamiento de los servicios y organismos públicos municipales relacionados con la gente mayor.
4. Posibles soluciones alternativas reguladoras y no reguladoras
Elaboración de un Reglamento que recoja el objetivo y funcionamiento del Consejo Consultivo de la Gente mayor de Rubí.
Modificación/adaptación del reglamento ya existente de participación Ciudadana y de los Distritos de Rubí para adaptarlo a las particularidades del colectivo de personas grandes.
Compartir