Saltar al contenido principal

Configuración de cookies

Utilizamos cookies para asegurar las funcionalidades básicas del sitio web y para mejorar tu experiencia en línea. Puedes configurar y aceptar el uso de las cookies, y modificar tus opciones de consentimiento en cualquier momento.

Esenciales

Preferencias

Analíticas y estadísticas

Marketing

Ayuda

Un proceso participativo es una secuencia de actividades participativas (p.e. primero rellenar una encuesta, luego realizar propuestas, debatirlas en encuentros presenciales o virtuales, y finalmente priorizarlas) con el objetivo de definir y tomar una decisión sobre un tema específico.

Ejemplos de procesos participativos son: un proceso de elección de los miembros de un comité (donde primero se presentan unas candidaturas, luego se debate y finalmente se elige una candidatura), presupuestos participativos (donde se realizan propuestas, se valoran económicamente y se vota con el dinero disponible), un proceso de planificación estratégica, la redacción colaborativa de un reglamento o norma, el diseño de un espacio urbano o la producción de un plan de políticas públicas.

Consulta pública previa para la redacción de la Ordenanza Reguladora de ocupación del espacio público con mesas, sillas e instalaciones análogas de Rubí

Ordenanza Reguladora de ocupación del espacio público con mesas, sillas e instalaciones análogas de Rubí

Acerca de este proceso

En los últimos años se ha producido un incremento de la demanda en la utilización del espacio público de Rubí para terrazas por parte de los establecimientos de restauración, como por ejemplo los bares, bares-restaurantes y otros. Las causas de este incremento son diversas: la necesidad de ampliar y mejorar la oferta de servicios de los establecimientos ante la situación de crisis actual, el buen clima de la villa que favorece la estancia al exterior, la situación de la pandemia vivida durante los últimos años ha aumentado la solicitud de los espacios anexos a los locales de restauración situados al aire libre. Esta situación, hace imprescindible la redacción de una nueva ordenanza municipal que encuentra su origen en una clara finalidad de permitir a los ciudadanos el disfrute de las calles, plazas, espacios públicos y espacios privados de uso público o de acceso privado, para acontecimientos extraordinarios, por temporada o durante todo el año, compatibilizar en todo caso esta opción con un equilibrio respetuoso entre los diversos usos, objetos y elementos que intervienen en la ocupación del espacio público o privado.

Referencia: rubi-PART-2025-03-1762

Confirmar

Por favor, inicia la sesión

La contraseña es demasiado corta.

Compartir